Teatro

 

El espacio nuestro cuerpo y los sentidos

 

En el día de hoy  la clase de teatro se centro en la definición del especio teatral y como usamos los sentidos, la uso del cuerpo con alguna limitaciones, sin mover gran parte del cuerpo imaginándonos sin piernas y buscar como pasar a otro lado al igual que con los ojos cerrados, debiendo pasar varios obstáculo e ir en la búsqueda de un compañero y salo de un lado al otro entre todos.

La ceguera o tapar los ojos.

Después de hacer algunos ejercicios en el  teatro salón, el profesor propuso salir a la calle pero con lo que no contábamos es que saldríamos a la calle con los ojos vendados en fila india guiados por la voz del profesor y del compañero que teníamos al frente tomado por la cintura o el hombro.

La sensación que genero este ejercicio de enfrentarnos ala calle como ciegos fue riesgosa pero muy emocionante y llena de aprendizajes que nos hace entender un poco que sienten los ciegos al caminar por la ciudad como sin el sentido de la vista los demás sentidos se agudizan y de alguna manera nos guían para hacernos el menor daño posible, se sintió seguridad, miedo, respeto por la persona invidentes, al perder la vista hay una mayor concentración de identificar las cosas que conocíamos viendo y sin ver se siente diferente se encuentra sentido a lo que sentimos, por donde andamos, los sonido y la personas se siente mas cerca identificando un poco quien esta mas cerca y quien mas lejos, se intenta adivinar no donde esta uno y se confirma cuando se oye algún ruido en especial como lo fue para nosotros al escuchar los columpios indetificamos el lugar aun así no reconocíamos en que lugar exacto de el estamos si en un lugar alto, o bajo, en subida o en baja, nos sentíamos un poco inseguro de la posición en la cual estaríamos y tener que correr hacia el profesor con cierto temor; al abrir los ojos se confirma el espacio en el cual estábamos y el lugar el cual estamos era el centro del parque donde no podíamos hacernos daño como los manifestaba el profesor Juan Diego pero al fin de inseguro no creíamos mucho, otra enseñaza fue aprender a reconocer espacios que caminaos y vemos todos los dais sin ele sentido de la vista y será, se vera, se oirá y olerá muy distinto a como lo hubiéramos imaginado sino lo hubiera vivenciado.

Reconocer el parque como nuestro espacio o escenario tomándolo como nuestra casa teatro para trabajar lo que queremos hacer teatro en espacios no convencionales o en lugares al aire libre. Como primer acercamiento al espacio se hizo un pequeño reconocimiento del lugar ubicando los espacio con lo que cuenta el lugar para hacer algún tipo de intervención y puesta en escena se realizo un poco de transformación de objeto, de imponer un espacio y de tomar el espacio como es lo fue con una banca del parque utilizarlo de mil maneras posibles.

Este es el primer acercamiento con el espacio que estamos pensando utilizar como escenario saliéndonos un poco de las paredes del teatro que son muy buenas pero lo que se busca es una nueva forma de hacer, de  renovar, rehacer y modificar  el teatro

 

 

Preformaces y Clase 

 

En la primera parte de la Clase se tomo para ensayar y preparar mejor el preformace de maniquíes que íbamos a representar y que acciones y momentos se iban a realizar para posteriormente grabarse y exponerlo el compañero Alexander Giraldo para su exposición universitaria a la cual el nos había pedido colaborarle.

El preformace se ensayo cinco veces.

Quien estuvimos en el performas fueron direcciòn y coordinación Alexander Giral y el profesor Juan Diego Alzate, Verónica Fernández, Marie Marín, Luisa Maria Puerta Moreno, Lira Angelica Paniagua, Juan Solórzano, Gisela Galvis, RoXänä SeRnä, Olga Echavarria, Alfonso Zc, y Elmer Correa en las luces.

El resultado del performance  para como lo que ria Alexander fue muy bueno como el lo quería, este trabajo se expondrá en por la universidad de Antioquia.

En la segunda parte de la clase continuamos con la preparación del cuerpo a diferentes situaciones que se deben enfrentar en escena, en esta ocasión estiramiento de ojos, pies y manos para darle mas elasticidad y saber como utilizarlas, el piso ya que desde allí es donde se tiene un mayor contacto y saber como moverse para que se vea bien a la hora de un presentación y para la vida diaria.

Fueron movimiento de pies, deslizamientos, dar giros sobre uno mismo hasta quedar en pie, estos esjecicios de suelo loa vamos ir desarrollando desde abajo así arriba e irlos cambiando para así generar concordancia, seguridad, soltura.

 

Que damos en continuar realizando ejercicios en el piso e ir incluyendo los ya practicados, ir investigando el teatro callejero.

 

www.netvolution.com Televisiòn

Los invito a hacer parte de un nuevo programa de televisiòn el cual que se tramite por internet por el momento, es un programa que educada y entretiene con todas las nuevas tecnologias que estan acaparando al hombre y que le ayuda a tener una mejor calidad de vida. en esta secciòn les estare contando los temas a tratar en el  y mostrando algunos los programas ya publicados. en